Los aditivos para concreto son productos, distintos del agua, que se incorporan a la mezcla de hormigón antes o durante su amasado con el fin de modificar algunas de sus características, propiedades o comportamiento por acción física, química o físico-química.
Para qué sirve el aditivo
Los aditivos del hormigón se añaden a la mezcla con el fin de modificar sus propiedades de forma controlada. Estas propiedades son, entre otras, la modificación del tiempo de fraguado (aditivos acelentantes y retardadores de fraguado), el comportamiento frente a la helada, o el control de la fluidez de la mezcla del hormigón (aditivos reductores de agua o plastificantes).
También se pueden añadir pigmentos colorantes al hormigón para obtener determinados efectos estéticos.
Tipos de aditivos de concreto
- TIPO A : Reductor de agua (plastificantes)
- TIPO B : Retardador de fraguado
- TIPO C : Acelerador de fraguado
- TIPO D : Reductor de agua y retardador
- TIPO E : Reductor de agua y acelerador
- TIPO F : Reductor de agua de alto efecto
- TIPO G : Reductor de agua de alto efecto y retardador
El Centro Tecnológico del Hormigón (C.T.H) establece una clasificación semejante, añadiendo los aditivos incorporadores de aire (aireantes).
![]() |
Tipos de aditivo de hormigón – Tabla 29.2 EHE |
Aditivo incorporador de aire
Los aditivos aireantes son aquellos que incorporan aire en forma de burbujas esferoidales de distinto tamaño, uniformemente distribuidas en la mezcla, para conseguir un hormigón resistente a las heladas. Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir con la NTP 334.089, según la normativa de México. Según EHE (Instrucción española de hormigón estructural), en elementos pretensados mediante armaduras adherentes, no podrán utilizarse aditivos que tengan carácter de aireantes.
Aditivos acelerantes de fraguado
Los aditivos acelerantes acortan el tiempo de fraguado, aumentando la velocidad de desarrollo inicial de resistencia. Los acelerantes se aplican en hormigones y morteros proyectados y trabajos de hormigonado que requieren un rápido desencofrado,como en prefabricación, galerías húmedas, obras marítimas entre mareas, entre otros.
Aditivos retardantes
Por otro lado, los aditivos retardadores retrasan el inicio de fraguado, manteniendo por más tiempo la docilidad. Se emplean en hormigonados con tiempo caluroso, hormigones bombeados o en obras a gran distancia de la planta de hormigón.
Aditivos impermeabilizantes del hormigón
Los aditivos impermeabilizantes se emplean en hormigones que van a estar en contacto con el agua o terrenos húmedos y son eficaces en hormigones compactos.
Aditivos reductores de agua para concreto (plastificantes)
El uso de aditivos plastificantes y superplastificantes ha revolucionado la tecnología del hormigón en dos direcciones: en términos de reducción de la relación agua/cemento, lo que conlleva una mejora de las resistencias y durabilidad; en términos de trabajabilidad y mejoras en las propiedades reológicas de los hormigones.
Aditivos en la construcción
Los aditivos son empleados también en productos de inyección adherentes, que están constituidos por lechadas o morteros de cemento, y en hormigones autocompactantes, con el fin de facilitar su puesta en obra.
El fabricante debe facilitar la certificación del producto debidamente identificada por una marca de calidad CE que garantice que el aditivo suministrado, en las proporciones y condiciones previstas, produzca los efectos deseados sin afectar al resto de características del hormigón ni a las armaduras, con atención a los aditivos que contienen ión cloro, cuyo contenido está limitado en las distintas normativas.
Los aditivos no deben contener cloruros, sulfuros, sulfitos u otros químicos que puedan ocasionar o favorecer la corrosión de las armaduras.
La proporción de aditivos no puede superar el 5% en peso del cemento y su designación estará de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2:98, según EHE.
Los aditivos para hormigón pueden ser pulverulentos, en pasta o líquidos y pueden modificar el comportamiento reológico del hormigón o su tiempo de fraguado.
Los aditivos se transportarán y almacenarán de manera que se evite cualquier tipo de contaminación, heladas, evaporación o deterioro que afecte a sus características. Los aditivos pulverulentos se almacenan en las mismas condiciones que los cementos mientras que los aditivos líquidos y los pulverulentos diluidos en agua se deben almacenar en depósitos protegidos de las heladas y que dispongan de elementos agitadores que mantengan los sólidos en suspensión.
- Puertas Maroto, Francisca (Autor)
Los dosificadores para aditivos de las instalaciones de dosificación estarán diseñados y marcados de modo que se pueda medir con claridad la cantidad de aditivo correspondiente a 50 kilogramos de cemento.
La normas venezolanas, con referencia a los aditivos, son las siguientes: COVENIN 356-83 Aditivos químicos para concreto. Especificaciones, COVENIN 357-83 Aditivos incorporados de aire para concreto. Especificaciones, COVENIN 351:1994 Aditivos químicos utilizados en el concreto. Métodos de ensayo, COVENIN 355:1994 Aditivos incorporadores de aire para concreto. Métodos de ensayo COVENIN 356:1994 Aditivos utilizados en el concreto. Especificaciones.
quiero ver algo que tennga que ver con chile