Los aditivos reductores de agua para concreto se añaden a la mezcla con el fin de mejorar la lubricación entre las partículas produciendo mejoras en la docilidad, la trabajabilidad y en la resistencia del hormigón.
Aditivos reductores de agua para concreto
La relación agua/cemento del concreto tiene una importancia fundamental en sus características, en especial, en su resistencia mecánica. Y lo que nos interesa es que (a/c) sea lo más baja posible. lo que puede conseguirse disminuyendo la cantidad de agua. Sin embargo, esto requiere un sistema de mezclado muy eficaz para conseguir una buena homogeneidad y medios de compactación muy enérgicos… o bien el empleo de un aditivo reductor de agua o plasficante.
Con el empleo de aditivos reductores de agua pueden superarse estas dificultades de dos maneras (sin aumentar el agua de amasado):
- Aumentando la docilidad, para una cantidad de agua fijada ( aditivos plastificantes)
- Reduciendo el cociente agua/cemento, para una docilidad fijada (aditivos fluidificantes). Aunque depende del tipo de fluidificante empleado, se puede conseguir una reducción de agua de hasta el 15%.
Los fluidificantes son más eficaces cuanto menor es la relación agua/cemento por lo que deben emplearse con hormigones secos o seco-plásticos. Estos aditivos tienen aplicación en hormigones de alta resistencia, hormigones bombeados, hormigones reforzados con fibras, hormigones proyectados, hormigones vistos o cuando hay que hormigonar piezas densamente armadas o estrechas.
Aditivo superplastificante para hormigón
Los aditivos superplastificantes, o aditivos reductores de agua de alta actividad, corresponden a una nueva generación de aditivos plastificadores que constituyen una evolución de los aditivos reductores de agua, con adsorción y capacidad de dispersión del cemento mucho más acentuada. Los superfluidificantes permiten reducciones en la cantidad de agua de hasta un 30%.
En el caso de Chile, el aditivo superplastificante es definido por la norma NCh2182 como aquel que reduce la dosis de agua libre en una cantidad mayor o igual al 12%, para una consistencia dada.

Los aditivos superplastificantes, imprescindibles en el caso del concreto autocompactante, deben cumplir la Norma UNE EN 934-2. El ASTM los clasifica como aditivos Tipo F; y si también son retardantes, aditivos Tipo G.