Definición: el término amianto (en inglés, asbestos) designa un conjunto de silicatos fibrosos, de origen mineral, que al romperse o triturarse son susceptibles de liberar fibras, cosa que no ocurre si en su estado natural no se las manipula.
Las fibras de asbesto tienen una alta resistencia a la tracción y propiedades químicas, eléctricas y de resistencia al calor, por lo que fue muy usado como material de construcción / aislamiento.
Qué es el asbesto o amianto
El asbesto es un mineral metamórfico que se encuentra comúnmente en rocas ultramáficas, incluyendo serpentinas y zonas cercanas a fallas, principalmente en América del Sur. Durante muchos años, el asbesto fue utilizado ampliamente por la industria de la construcción, antes de que se supiera que este material libera partículas que producen mesotelioma, una forma agresiva de cáncer de pulmón, cuando son inhaladas.
El asbesto ya no se utiliza por esta razón y está prohibido. Pero la eliminación y retirada del amianto de los edificios más antiguos sigue siendo un proceso difícil, peligroso y costoso, no apto para los aficionados.
Fibra de amianto: peligros y riesgos
Aunque el asbesto es un material peligroso, sólo representa un riesgo para la salud cuando hay fibras de amianto en suspensión en el aire. La exposición a fibras de amianto se produce principalmente por su inhalación a través de las vías respiratorias.
Por lo tanto, la mayoría de los objetos con amianto que permanecen de una sola pieza representan poco o ningún riesgo para nuestra salud. Al menos que se alteren de modo que las fibras puedan liberarse a la atmósfera.
Estas fibras se alojan en los pulmones de las personas que trabajan y viven en el edificio y causan una enfermedad llamada asbestosis o mesotelioma.
La ley entiende por fibras de amianto o asbestos: aquellas partículas de esta materia en cualquiera de sus variedades, cuya longitud sea > 5 micrómetros, su diámetro < 3 micrómetros y la relación longitud-diámetro > 3.
Tipos de amianto
Estas son las variedades de amianto reguladas en España:
Variedad de amianto | Nº CAS (*) | Minerales análogos (no fibrosos) | |
Grupo mineralógico | Denominación | ||
Serpentinas | Crisotilo | 12001-29-5 | Lizardita, Antigorita |
Anfíboles | Crocidolita | 12001-28-4 | Riebekita |
Amosita (Grunerita amianto) | 12172-73-5 | Grunerita | |
Antofilita amianto | 77536-67-5 | Antofilita (Cumingtonita) | |
Actinolita amianto | 77536-66-4 | Actinolita | |
Tremolita amianto | 77536-68-6 | Tremolita |
(*) Identificación del registro de sustancias químicas del Chemical Abstract Service (CAS) – Fuente: INSHT
La friabilidad es la capacidad que tiene un material de liberar las fibras que contiene y es la característica que más interés desde la perspectiva de prevención de riesgos.
Algunos componentes, como el cemento, retienen fuertemente las fibras, mientras que otros, como el yeso, producen una retención débil.
Amianto friable
Un material friable es aquel que puede ser disgregado o reducido a polvo con la mano. Los materiales friables son susceptibles de liberar fibras como consecuencia de choques, vibraciones o movimiento del aire. La friabilidad de un material aumenta cuando envejece y se rompe o deteriora. Los materiales friables son mucho más peligrosos que los no friables.
- Mortero proyectado, utilizado como aislamiento térmico y acústico y para la protección contra incendios de estructuras metálicas de edificios.
- Calorifugado y cordones para calderas y conducciones de fluidos a altas temperaturas, utilizados en fábricas y edificios públicos como forros de calderas y tuberías y cordones enrollados en torno a piezas de fontanería.
- Tableros aislantes, utilizados en la protección contra el fuego y como aislantes en la construcción y revestimiento de calderas e interiores de hornos.
- Tejidos, para la confección de mantas, colchones, telones ignífugos, guantes, delantales, monos de trabajo, etc.
- Cartones y productos de papel, utilizados como aislantes térmicos y eléctricos
Amianto no friable
Los Materiales no friables tienen sus fibras fuertemente retenidas en la matriz y que no puede ser disgregados manualmente, necesitando para ello la intervención de herramientas mecánicas para ser desmoronado o reducido a polvo. los no friables no desprenden fibras a no ser que sea por la acción directa de máquinas o herramientas.
- Fibrocemento (uralita), en forma de chapa ondulada para cubiertas, cisternas y depósitos, tubos de presión para redes de agua potable, depósitos, cisternas, bajantes, canalones, jardineras, etc.
- Telas asfálticas (amianto mezclado con betún) para la fabricación de tejados semirrígidos, impermeabilizantes bajo tejas, chapas cubrejuntas, forros de canalones, etc.
- Losetas termoplásticas para pavimento, utilizadas en escuelas, hospitales y viviendas.
- Plásticos reforzados (composites).
Amianto en España
La comercialización y uso del amianto como materia prima se ha ido limitando progresivamente hasta su total prohibición (Orden de 7 de diciembre de 2001), por lo que en el momento actual el amianto sólo se puede encontrar en los materiales y productos de cuya composición forma parte, que fueron fabricados con anterioridad.
El crisotilo (también conocido como amianto blanco) es la variedad más común y se estima que su utilización es superior al 90% del total de amianto, seguido de la crocidolita (amianto azul) y amosita (amianto marrón).
El resto de variedades, al menos en España, prácticamente no han sido utilizadas y su forma de presentación es casi exclusivamente como contaminante de otros minerales.
Normativa vigente
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, es el que establece en España las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Obligatorio por ley, cualquier empresa que realice trabajos o cualquier tipo de actividad relacionada con el amianto, deben estar inscritas en el Registro de empresas con Riesgo por Amianto (RERA).
Cómo detectar amianto en una casa
La detección y eliminación del asbesto de los edificios es una tarea especializada, que solo debe ser realizada por contratistas con licencia. Si tienes sospechas de si el asbesto está presente en un material o no, el análisis de laboratorio es la única manera de estar seguro (a menos que el producto esté etiquetado). Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de las fibras de asbesto son invisibles para el ojo humano.
Las etapas del procedimiento para indenficar materiales que contengan amianto son:
- Estudio documental
- Visitas de reconocimiento
- Toma de muestras y análisis
- Informe de resultados: los resultados de las pruebas de asbesto se recogerán en un informe detallado que incluirá el porcentaje y el tipo de asbesto presente en el material de la muestra.
Retirada de amianto y uralita en Madrid
Kugel3 es una empresa de retirada de amianto y uralita en Madrid con la que colaboro habitualmente. Se encargan de realizar trabajos de muestreo, demolición, desmantelamiento, sustitución y retirada a vertedero autorizado de elementos con amianto o uralita.
Puedes contactar y consultarles tu caso si crees que puedes tener amianto descontrolado en tu casa.