Arco del Triunfo de Rimini

Arco del Triunfo

Puede que el arco del triunfo sea una de las estructuras monumentales más emblemáticas y representativas de la grandeza de la Antigua Roma. Los etruscos, que importaron de Oriente el arco de medio punto, tuvieron una gran influencia en la arquitectura romana y se piensa que las puertas de las murallas etruscas pudieron ser el antecedente de los arcos del triunfo romanos.

Arco de Perugia
Puerta de Perugia – Arco etrusco

 

Arco del Triunfo romano

El arco del triunfo romano más antiguo y que aún se conserva es el arco del emperador Tito, situado en la via Sacra de la actual Roma. Este arco de un solo vano fue construido después de su muerte en el año 81 d.C. por Domiciano, su hermano menor (y también emperador) para conmemorar su victoria ante los judíos en la captura de Jerusalén (año 70).

Arcos del triunfo romanos
Arco de Tito

La Puerta de Saint Denis, en París, es un arco del triunfo inspirado en el arco de Tito.

Otro antiguos arcos de triunfo que aún pueden contemplarse en Roma son el Arco de Septimio Severo, situado en un extremo del Foro romano, y el Arco de Constantino.

Leer también:  Arco triarticulado
El arco del triunfo romano de Septimio Severo
Arco de Septimio Severo

El arco de Septimio Severo es un arco del triunfo con el que el senado y el pueblo romano homenajearon al que fuera emperador entre los años 193 – 211  y a sus dos hijos, Geta y Caracalla.

Arco de Constantino

Arco de Constantino - Roma

Junto al Coliseo y cerca del Arco de Tito se erige el Arco de Constantino, construido en el siglo IV para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en la batalla del Puente Milvio, que puso fin al sistema de gobierno conocido como tetrarquía. Algunos atribuyeron esta victoria a la intervención divina lo que ayudaría al cristianismo a terminar convirtiéndose en la religión oficial de la Roma Imperial.

El arco de Constantino es el más moderno construido por el Imperio Romano y sirvió de inspiración para el Arco del Triunfo del Carrusel de París.

En España se conservan algunos arcos romanos, como el Arco de Medinacelli (el único de tres vanos en España), el Arco romano de Cabanes o el Arco de Cáparra Bará (Arc de Berá) situado en la Via Augusta, en el conjunto arqueológico de Tarraco y uno de los más conocidos.

Arco del Triunfo de París

El Arco de Triunfo de París es el más grande y célebre del mundo y constituye el telón de fondo de la notable colección urbana de París. El monumento está ubicado en el centro de la Plaza Charles de Gaulle (antiguamente, plaza de l’Étoile), formada por la intersección de 12 avenidas, en una elevación al final de la Avenida de los Campos Elíseos.

Leer también:  Juntas de dilatación en puentes

Arco del Triunfo Paris

Es la cima de una vista que se ve a lo largo de los Campos Elíseos, desde el Arco de Triunfo del Carrusel más pequeño en los jardines de las Tullerías, y desde el Obélisque de Luxor en la plaza de la Concorde.

Conmemora la victoria de Napoleón I en la batalla de Austerlitz. La construcción, bajo decreto de Napoleón, se inició en 1806 por JF Chalgrin a partir de sus propios diseños y se llevó a cabo después de su muerte por L. Goust, JN Huyot y GA Blouet sucesivamente, quienes completaron el arco en 1836.

En 1920, el cuerpo del soldado desconocido francés de la Primera Guerra Mundial se enterró debajo del arco, y se encendió una llama perpetua que conmemora a los caídos en las dos contiendas que se reaviva cada noche a las 6:30.

En las bases de los pilares del Arco hay cuatro enormes esculturas en relieve, que conmemoran El triunfo de 1810; Resistencia, paz; y la salida de los voluntarios, comúnmente conocida como La Marseillaise.

Esculpidos en la parte superior del Arco se encuentran los nombres de las principales victorias obtenidas durante los períodos revolucionario y napoleónico. Los nombres de victorias menos importantes, así como los de 558 generales, se pueden encontrar en las paredes interiores.

Leer también:  Pruebas de carga en puentes

Puedes subir a la cima del Arco del Triunfo por una pequeña tarifa. Eso sí, tendrás que ascender por los 260 escalones de una estrecha escalera de caracol. Dentro del arco, arriba, hay un pequeño museo y una tienda de recuerdos y se puede salir al exterior y disfrutar de las vistas de la ciudad.

Arco romano de Medinaceli

En España se conservan algunos arcos del triunfo romanos, como el Arco de Medinacelli, el Arco de Cabanes o el Arco de Cáparra Bará (Arc de Berá). El arco romano de Medinaceli es el único en España que tiene tres vanos.

Scroll al inicio