bloques de hormigon

Bloques de hormigón

La construcción con bloques de hormigón presenta ventajas económicas en comparación con cualquier otro sistema constructivo tradicional, la que se pone de manifiesto durante la ejecución de los trabajos y al finalizar la obra.

Las ventajas de los bloques de hormigón proceden de la rapidez, exactitud y uniformidad de las medidas de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo, y sobre todo por constituir un sistema modular. Esta circunstancia permite computar todos los materiales en la etapa de proyecto con gran certeza, aproximándose a los realmente utilizados en obra.

Construcción con bloque de hormigón

La fábrica de bloque de hormigón está regulada en el Documento Básico DB-F Seguridad Estructural: Fábrica, del Código Técnico, que derogó el Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB-90)

La construcción con este material de construcción se aplica tanto en viviendas unifamiliares como en edificios industriales, cisternas y depósitos, edificios en altura, muros de sostenimiento, centros comerciales o barreras antifuego. También se emplea en la construcción de piscinas, donde los bloques de concreto sirven como encofrado perdido a dos caras de las paredes del vaso.

Ventajas económicas de la construcción con bloque de hormigón

Si se compara un muro de bloques de hormigón con otro de espesor equivalente, utilizando mampostería tradicional de ladrillo de campo o bloque cerámico, se obtienen las siguientes conclusiones :

  • Menor costo por metro cuadrado de pared, originado en la menor cantidad de mampuestos (12 ½ bloques/m2), y al bajo precio por unidad
  • Menor cantidad de mortero de asiento
  • Mayor rendimiento de la mano de obra debido a la menor cantidad de movimientos necesario para levantar un metro cuadrado. Esto se traduce en una relación hora oficial y ayudante por m2 de pared menor a la de la fábrica tradicional.
  • En caso de aprovechar la triple función del bloque (cerramiento, textura y estructura) en la mampostería de hormigón reforzada, sólo es necesario contar con un único rubro de mano de obra, es decir el oficial albañil, ya que puede realizar las tareas de armado, colocación de los bloques y terminaciones sin el auxilio de los oficiales carpinteros y armadores.
  • Asimismo, el hecho de utilizar el bloque en su función estructural, agiliza los trabajos y posibilita una mayor rapidez constructiva, ya que no será necesario contar con los tiempos de encofrado y tiempos de espera para desencofrado de columnas, vigas, encadenados, etc., típicos de la construcción tradicional de las estructuras de hormigón armado.
  • Disminuyen las cantidades de hormigón a colar en obra, ya que al utilizar el bloque como elemento integrante de la estructura, parte de ese hormigón ya viene fraguado de fábrica (el del propio bloque).
  • El armado de la mampostería reforzada es muy sencillo, ya que sólo es necesario utilizar barras rectas sin ataduras de ningún tipo, siendo muy sencillo el empalme de las mismas por simple yuxtaposición.
  • La excelente terminación que presentan los bloques fabricados por vibrocompresión en equipos modernos de elevada potencia hacen posible, e inclusive recomendable, dejarlos a la vista, con el consiguiente ahorro en materiales y mano de obra correspondientes a las tareas de revoque y terminación. Asimismo, el paramento interior puede mejorar su terminación, aplicando directamente un capa de yeso. Esto se puede realizar ya que el paramento del bloque es un excelente revoque grueso.
  • Las canalizaciones verticales de los bloques huecos permiten programar y detallar las instalaciones de electricidad, sin necesidad de canaletear y romper la mampostería existente, tal como sucede con la mampostería tradicional de ladrillos de campo o bloques cerámicos. Esto implica una racionalización de estas tareas que redundan en una economía de materiales, mano de obra y rapidez constructiva, sin mencionar la prolijidad y presentación de la obra.
  • La posibilidad de contar con bloques alivianados permite diseñar fundaciones y vigas portamuros menos robustas, lo que implica también mayor economía.
  • Las excelentes propiedades contra el fuego que presentan los muros de bloques de concreto permiten en algunos casos disminuir las primas de seguro contra incendio.
  • Los bloques de color y texturados, también llamados bloques arquitectónicos, son una excelente herramienta para arquitectos y diseñadores en general, para proyectar obras de gran atractivo estético. Esta ventaja es quizás una de las más importantes, ya que le cambia totalmente la reputación del bloque de hormigón y lo posiciona muy por encima de otros mampuestos de condiciones estéticas muy limitadas, tal es el caso del bloque cerámico.
Leer también:  Recalce de cimentaciones

Para terminar, se puede afirmar que la reducción real de los costes definitivos de la mampostería de hormigón, varía entre un 15 y un 30% con respecto a otros tipos de mampostería, dependiendo este margen del tipo de obra de que se trate.

Resistencia al fuego según CTE

CTE se ocupa de la seguridad en caso de incendio en su documento básico DB-SE donde, en su anejo F, se refiere a la resistencia al fuego de los elementos de fábrica.

En particular, en la tabla F.2 se establece la resistencia al fuego que aportan los elementos de fábrica de bloques de hormigón, según la curva normalizada tiempo-temperatura (referidos solo a muros y tabiques de una hoja, sin revestir y enfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm como mínimo).

Los nuevos materiales empleados en la construcción de edificios y las nuevas y avanzadas técnicas de detección de incendios posibilitan el diseño de edificios extremadamente seguros en cuanto a su protección contra el fuego.

Bloque de hormigon
Tabla F.2 del anejo F del documento básico DB-SE

Scroll al inicio