Optimizar el uso de la energía a la hora de realizar una construcción de cualquier tipo es esencial no solo porque resulta más sostenible para el planeta sino igualmente por el ahorro en el coste de la energía que supone, lo que a la postre se traduce en una construcción cuyo coste total ha sido más competitivo. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Hay un error de base muy importante que se comete quen es pensar que hay que gastar per sé menos energía y obviamente esto no es así: para que todo salga perfectamente se va a necesitar gastar mucha energía, ya que es algo que toda construcción requiere, lo que hay que evitar gastar más de lo necesario, cosa que puede suceder de forma muy fácil si no se ha prestado la suficiente atención. Sin embargo, antes de eso conviene bien echar un vistazo a las tarifas contratadas.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz por primera vez?
Es normal preguntarse antes de hacer una obra de construcción cuánto cuesta dar de alta la luz con Endesa o cualquier otra compañía por si esto pudiera afectar en el presupuesto. Sin embargo, este es un gran error muy común que se comete ya que comete ya que lo que la respuesta a cuánto cuesta dar de alta la luz en Endesa en 2020 es la misma en el resto de comercializadoras ya que estas gestiones están reguladas. No obstante, solo debes realizar este trámite para tu obra en los casos en los que sea verdaderamente necesarios ya que por regla general para las construcciones solo necesitas activar la luz de obra, que es una activación temporal del suministro eléctrico mientras que una vez que se haya acabado y el titular vaya a proceder a vivir ahí es cuando se debe dar de alta el suministro eléctrico.
¿Por qué es importante tener un buen servicio de atención al cliente?
Durante la construcción es necesario que, tanto si contratas con EDP como en cualquier otra compañía, tengas a tu disposición un buen servicio de atención al cliente para que puedas solucionar tus trámites relacionados con la energía de la mejor forma posible. Por regla general, las comercializadoras suelen disponer de oficinas para resolver cualquier tipo de trámites así como un servicio de atención telefónica y el área privada en la página web – un ejemplo de ello sería EDP Online – en el caso de que el cliente prefiera no desplazarse. Cuantas más vías tenga de atención, mejor será la comercializadora, más recomendable será contratar con ella para que te facilite el proceso de la construcción; asimismo, conviene asegurarse de las opiniones que tengan los clientes sobre la tarifa en cuestión – si muchas personas no están convencidas, tal vez no sea la más recomendable.
¿Cómo evitar despilfarros energéticos en las viviendas?
Tal y como se recomienda en este artículo, en la construcción de un edificio el ingeniero debe tratar de realizar una construcción que permita una demanda de energía mucho más óptima y esto se consigue de algunas de estas formas:
- Incorporando energías renovables a la vivienda o local.
- Diseñar ventanas tomando como referencia el sol, para así que la luz solar pueda ser aprovechada al máximo.
- Proveer a la vivienda de materiales que permitan el aislamiento térmico.