consistencia del hormigon

Consistencia del hormigón

La consistencia del hormigón es la oposición que presenta la masa en estado fresco a experimentar deformaciones. La consistencia, que es un indicador de la docilidad,  es muy sensible a las variaciones de agua en la masa, pudiendo considerarse que, para una composición dada, la consistencia de un hormigón es función de la cantidad de agua de amasado.

En su puesta en obra, el hormigón además de tener la consistencia adecuada, debe rellenar perfectamente todos los huecos de un molde y adaptarse a las armaduras envolviéndolas para tener una buena adherencia, eliminando los huecos de la masa, salvo los poros que queden por la pérdida del agua en exceso sobre la necesaria para la hidratación del cemento. Todo esto debe conseguirse con el mínimo posible de energía, es decir, empleando hormigones dóciles o trabajables.

El hormigón es un material que puede considerarse como un material heterogéneo. Cuando el concreto está endurecido, los áridos quedan sujetos por la pasta de cemento, pero cuando el hormigón está fresco estos materiales se encuentran sueltos y pueden separarse con facilidad dando lugar a problemas de segregación y de exudación.

La dosificación del hormigón va a tener una gran importancia en la cohesión de los componentes y, así, en la oposición que presente la masa a experimentar deformaciones, es decir, su consistencia.

Consistencia del hormigón - Comprar Cono de abrams

Por otra parte, la resistencia de un hormigón de composición fija colocado en un molde depende del grado de compactación que tenga y éste, a su vez, es proporcional a la aptitud de ese hormigón para colocarse en ese molde y con esos medios de compactación, es decir, a su docilidad.

Leer también:  Exudación del hormigón

Las especificaciones, ensayos y criterios de aceptación o rechazo de la consistencia de un hormigón están indicadas en el artículo 83º de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE).

Relación entre la consistencia del hormigón y su docilidad

Consistencia y docilidad están relacionadas. Esto nos permite tomar la consistencia como un índice de la docilidad al ser de más fácil medida. Al estar ambas relacionadas para una obra determinada, se puede decir que de la consistencia van a depender la mayor parte de las características de un hormigón, como son la cohesión, compacidad, densidad, resistencias mecánicas, impermeabilidad, acabado superficial, etc.

De hecho, la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) indica que la docilidad del hormigón se valorará determinando su consistencia, lo que se llevará a cabo midiendo su asiento en el cono de Abrams (ensayo de revenimiento o slump test).

Dimensiones del cono de Abrams:

  • diámetro superior 100 mm
  • diámetro de la base 200 mm
  • altura 300 mm.
Ensayo de asentamiento del concreto ntc 396
CONO DE ABRAMS PARA EL ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO – NTC 396

Debido a su importancia, la consistencia de un hormigón debe ser considerada en el proyecto, laboratorio y planta, como una cualidad tan importante como la propia resistencia. Los hormigones se solicitan a las plantas suministradoras, como mínimo, por su resistencia, consistencia y tamaño máximo del árido.

Otros métodos para determinar la trabajabilidad de una mezcla de hormigón fresco son: la esfera de Kelly, la prueba del factor de compactación, el vebe test y la prueba de fluidez en morteros.

Cono de Abrams para hacer ensayos de la consistencia del hormigòn
  • CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: - Placa de acero pintada con mm 100x200x300 - Peso: 2 Kg - Varilla de presión de acero con extremos redondos 16x600mm - Varilla graduada con varilla de corte peso: 1,2 Kg - Embudo de metal para llenar el peso del cono 0,3 Kg
  • ACCESORIO ESTÁNDAR: El conjunto estándar incluye: - Cono de asentamiento de acero - Base con mango - varilla de apisonamiento - Varilla graduada - Cepillo - Bailer

Determinación de la consistencia por el ensayo del cono de Abrams

Los ensayos de docilidad, que forman parte de los ensayos de hormigón en obra, están contemplados en el artículo 86.3.1. de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), que indica que la docilidad deberá comprobarse mediante la determinación de la consistencia del hormigón fresco por el método del asentamiento en el cono de Abrams (UNE-EN 12350-2).

Leer también:  Juntas estructurales
ASENTAMIENTO EN EL CONO DE ABRAMS
Tipo de consistencia Asentamiento (cm)
Seca (S) 0-2
Plástica (P) 3-5
Blanda (B) 6-9
Fluida (F) 10-15
Líquida (L) 16-20

En el caso de hormigones de consistencia seca se señala como más adecuado el ensayo Vebe (UNE-EN 12350-3).

Mas info:

En Chile, la norma NCh1019 .EOf74 es la encargada de establecer el procedimiento para determinar la docilidad del hormigón fresco por el método del asentamiento del cono de Abrams.

Instrucción de Hormigon Estructural (EHE-08)

Scroll al inicio