Las presas de gravedad son aquellas cuya estabilidad se produce por acción de su peso propio.
Actualmente, las presas de gravedad son construidas con hormigón macizo o compactado (capas de hormigón compactadas con rodillo).
La Instrucción para el proyecto, construcción y explotación de grandes presas, en su artículo 46º, se ocupa de las prescripciones especiales para las presas de gravedad.
En cuanto a los cimientos de las presas, las superficies de cimentación de cada bloque deberían ser sensiblemente horizontales o ligeramente ascendentes hacia aguas abajo. Asimismo se evitará que un mismo bloque de presa quede cimentado sobre terrenos cuyas características de deformación bajo cargas, presente diferencias acusadas.
Puede admitirse el escalonamiento de la cimentación en sentido transversal al cauce, para adaptarse a la pendiente de las laderas, pero procurando evitar grandes desniveles en aquél y haciendo coincidir las juntas de contracción con las aristas de los escalones mayores.

En las presas de gravedad de gran altura se recomienda enlazar los paramentos con la roca de cimentación por medio de superficies de acuerdo, para evitar concentración de tensiones. También es recomendable suavizar en el paramento de aguas abajo los acuerdos entre el talud principal y el vertical de coronación.
En caso de que las juntas de contracción separen bloques cuyas alturas difieran notablemente o estén cimentados sobre terrenos con distintas características de deformación bajo cargas, se proyectarán las juntas de modo que permitan los movimientos relativos de los bloques, sin rotura de los dispositivos de impermeabilización o se estudiará, si es posible, la transmisión de esfuerzos entre bloques y sus efectos sobre el estado tensional y la estabilidad de la presa.
La disposición de galerías a lo largo de las juntas transversales y longitudinales, permite una mejor observación de los movimientos relativos entre los bloques, además de facilitar posibles inyecciones y aminorar las subpresiones. La intercomunicación, mediante conductos, entre las galerías de una junta refuerza estas posibilidades.

Proyecto y construcción de Presas
Diseño de pequeñas presas
CONSTRUCCION DE PRESAS Y CONTROL DE CALIDAD
CANALES Y PUERTOS COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS
- COLEGIO DE INGENIEROS,CANALES (Autor)
En esta Guía se incluyen muchos temas de sobra conocidos por los ingenieros experimentados, pero que no lo son tanto para aquellos que inicien su actividad profesional en el mundo de las presas.1. Introducción. 2. Planificación de la construcción. 3. Desvío del río. 4. Excavaciones. 5. Tratamientos de la cimentación. 6. Construcción de presas de hormigón. 7. Construcción de presas de materiales sueltos. 8. Montaje y pruebas de las instalaciones y equipos permanentes. 9. Instalaciones de aparatos y equipos de auscultación. 10. Otros tipos de presas. 11. Puesta en carga. Bibliografía.