Construcción sostenible y gestión eficiente de edificios

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los constructores de viviendas es ofrecer a sus clientes no solo los inmuebles de una mayor calidad sino que además sean lo más sostenible posibles. Y es que en la actualidad la sostenibilidad aporta un mayor valor a la vivienda, de tal manera que el coste de un inmueble puede aumentar en función de su grado de sostenibilidad. De ahí que la construcción sostenible y la gestión eficiente de edificios se encuentre a la orden del día. Sin embargo, de poco sirve todo esto si antes no se realizan las gestiones más adecuadas.

¿Cómo elegir al mejor proveedor?

Un proveedor de servicios de luz que sea sostenible es necesario para que realmente merezca la pena una vivienda sostenible. Efectivamente, se ha de contratar con el proveedor una tarifa energética que sea sostenible; es decir, que te garantice completamente que la energía eléctrica que se usa se ha comprado a un productor de energía verde. Y es que de nada sirve una vivienda con un consumo óptimo si luego la electricidad que utiliza no es para nada sostenible.

Leer también:  Hidrógeno verde, la clave para un mundo libre de emisiones

Uno de los proveedores más conocidos es Naturgy, que es conocida como Gas Natural Fenosa. Se trata de una comercializadora muy importante; de hecho, Gas Natural Fenosa también se encuentra en México. En todo caso, por lo que verdaderamente destaca es por sus tarifas ecológicas de gas natural y electricidad. De esta forma, con ello tienes garantizado un consumo mucho más sostenible tanto en la electricidad como en el gas natural. Aunque por supuesto no es la única que cuenta con este tipo de tarifas: Podo, Holaluz, Iberdrola, etc. son otros de los proveedores que cuentan con esta modalidad.

¿Merece la pena la instalación de placas solares?

Cada vez es más frecuente que en las viviendas se instalen paneles solares fotovoltaicos. Y es que en la actualidad, gracias a las ayudas que proporcionan las comunidades autónomas es posible conseguir el autoconsumo al mejor precio en una instalación que verdaderamente sea de la mayor calidad. Para saber cuáles son las ayudas actuales disponibles, no te pierdas el siguiente artículo. Esta ayuda cubre una parte importante de la instalación y, además, gracias a que la durabilidad de este tipo de instalaciones está garantizada, ya habrás terminado de pagarlo y todavía le quedará vida útil. Por supuesto, todo el coste que supone una instalación como esta es mucho más barato que si se pagase la electricidad. ¡Y además es una fuente de energía renovable.

Leer también:  Energía hidroeléctrica, ventajas y desventajas

¿Cómo ser aún más sostenible?

Las viviendas sostenibles son aquellas que tienen un buen aislamiento térmico porque gracias a ello se puede aprovechar al máximo la energía. El aislamiento se consigue mediante la doble ventana, ventanas con rotura del puente térmico y tabiques exteriores que impidan la transmisión de temperatura. Todo ello hace que el calor de la calefacción o el frescor del aire acondicionado se pierdan en invierno y en verano respectivamente. Así, no se necesita subir la calefacción y el aire para suplir toda la energía perdida.

Scroll al inicio