El suelo es la capa superior de la corteza terrestre situada entre el lecho rocoso y la superficie cuya composición la forman partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos…. Y el suelo es uno de los medios más sensibles y vulnerables a la contaminación.
Un suelo contaminado es aquél cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo inaceptable para la salud humana, las plantas o el medio ambiente.
- JIMÉNEZ BALLESTA, RAIMUNDO (Autor)
Causas de la contaminación del suelo
¿Cómo se contamina un suelo? Las causas de la contaminación del suelo (o contaminación edáfica) pueden tener su origen en la ruptura de tanques de almacenamiento, el uso de pesticidas, plaguicidas, minería, vertidos accidentales, insecticidas, lixiviados o acumulación de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
¿Cuáles son los efectos y consecuencias de la contaminación del suelo?
La contaminación del suelo supone cambios en su calidad física, química y biológica, y supone la introducción en el mismo de sustancias contaminantes con consecuencias y efectos nocivos en la salud humana, la flora y la fauna.
Las consecuencias de la contaminación del suelo son la degradación paisajística, la interrupción de algunos procesos biológicos, la contaminación del agua freática y la alteración de los ciclos biogeoquímicos.
La contaminación de los suelos y las aguas es especialmente peligrosa ya que en la mayoría de casos el problema es invisible y sólo se detecta cuando aparecen los primeros problemas de salud en las personas.
¿Como se contamina el suelo?
¿Cuáles son las causas de la contaminación del suelo? Las causas de la contaminación del suelo pueden encontrarse en algunos fenómenos naturales pero en una gran medida tienen su origen en la mano del hombre (contaminación antrópica).
Los contaminantes del suelo pueden provenir del mismo suelo, denominándose, en este caso, contaminantes endógenos. Si la contaminación proviene de agentes externos al suelo, hablamos de contaminantes exógenos.
La contaminación de los suelos está fuertemente ligada a la actividad humana, a la expansión de las ciudades y al desarrollo de algunas industrias, como la minería o la agricultura.
En la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, en uno de sus anexos, se enumeran y codifican las características que permiten calificar a los residuos como residuos peligrosos.
Alguno de los lugares más contaminados del mundo están en China de la que se estima que 16 de sus ciudades se encuentran entre las veinte más contaminadas de la Tierra.
Las actividades potencialmente contaminantes del suelo (incluidas en los epígrafes de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) y relacionadas en el anexo I del RD 9/2005, de 14 de enero) son aquellas que, por el manejo de sustancias peligrosas o por generar residuos, pueden ser causa de contaminación del suelo .
¿Cómo saber si un suelo está contaminado?
Si quieres saber si tu jardín o terreno está contaminado para poder tomar medidas puedes realizar un test de metales pesados. Las sustancias a revisar que ocasionan problemas en los suelos son: plomo, cadmio, cromo, níquel, mercurio, cobre y zinc.
- Test de suelo en laboratorio especializado para revisar la contaminación, analizando la presencia metales pesados en una muestra de suelo.
- Perfecta alternativa a suelo Testers (prueba rápida)
- Incluido en el precio: instrucciones y bolsa de prueba, análisis y gastos de envío para prueba y resultados.
La contaminación de los suelos es uno de esos elementos que no tenemos en cuenta en muchas ocasiones. Realmente es peligroso para la salud.