Docilidad del hormigon

Docilidad del hormigón

La docilidad del hormigón es la facilidad con que una mezcla de áridos, cemento y agua se transforman en hormigón, y la facilidad de ser manejado, transportado, colocado y compactado en los moldes o encofrados con la mínima pérdida de homogeneidad.

La docilidad del hormigón será la necesaria para que, con los métodos previstos de puesta en obra y compactación, el hormigón rodee las armaduras sin solución de continuidad con los recubrimientos exigibles y rellene completamente los encofrados sin producir coqueras.

Factores que influyen en la docilidad del hormigón fresco

Hormigon armado Qué es la docilidadLa docilidad de una amasada de hormigón fresco depende de las características y proporciones relativas del cemento, áridos, agua y aditivos que la forman.

La docilidad de un hormigón es mayor con áridos rodados que con machacados, a igualdad de otras condiciones.

Por otra parte, la docilidad aumenta con el contenido de árido fino, con la dosificación de cemento, con el empleo de cenizas volantes, con el empleo de aditivos plastificantes e incluso aireantes y con el aumento de agua de amasado, si bien este último puede resultar peligroso por la repercusión que el aumento de la relación agua/cemento puede tener sobre las resistencias del hormigón.

Leer también:  Hormigón autocompactante (HAC)

La docilidad de una masa de hormigón fresco depende también de la forma y tamaño del molde y de los medios de compactación disponibles. Así, un hormigón de consistencia plástica puede ser ideal para su utilización como hormigón en masa en un pavimento, mientras que puede ser totalmente inadecuado para su empleo en una viga de sección en T fuertemente armada. En el primer caso el hormigón tendrá una buena docilidad y en el segundo mala.

Igualmente, ese mismo hormigón de consistencia plástica puede ser muy dócil si se emplea en una cimentación y su compactación se hace mediante vibración y muy poco dócil si se consolida mediante picado con barra.

En general, secciones pequeñas y muy armadas requieren hormigones de alta docilidad, como los hormigones autocompactantes, mientras que, por el contrario, en estructuras de grandes secciones y sin armar pueden colocarse mezclas menos dóciles.

Un hormigón poco dócil es propenso a la segregación.

Además, una baja docilidad puede resultar en resistencias mecánicas menores a las previstas y a superficies poco vistosas después de realizar el desencofrado.

Cómo se determina la docilidad de un hormigón

Cono de Abrams Docilidad hormigón
Cono de Abrams

Según EHE, la docilidad deberá comprobarse mediante la determinación de la consistencia del hormigón fresco, por el método del asentamiento en el cono de Abrahams o del ensayo Vebe (en hormigones secos).

Leer también:  Cálculo de depósitos de agua

La consistencia es un indicador de la docilidad del hormigón y es un factor a fijar en la dosificación de hormigones.

Docilidad de un hormigón autocompactante

La docilidad de un hormigón autocompactante en estado fresco no puede ser evaluada mediante su asiento en el cono de Abrams, sino que es caracterizada a través de métodos de ensayo específicos como el ensayo de escurrimiento, el ensayo del embudo en V, escurrimiento con anillo Japonés y ensayos de la caja en L.

Mas información:

Procedimiento para determinar la docilidad del hormigón cuyo asentamiento sea mayor a 2 cm y menor a 18 cm y aplicable a hormigones confeccionados con árido de tamaño máximo igual o menor a 50 mm. Laboratorio de Hormigón

1 comentario en “Docilidad del hormigón”

  1. Hormigon no moldeable es bueno para estructuras fuertemente armadas? enserio? por norma las consistencias secas son para pavimentos, mientras que las plastica-blandas son para estructuras armadas!!!!!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio