El arco es una particular solución estructural que resiste las cargas que actúan sobre ella trabajando exclusivamente a compresión, minimizando todo lo posible los esfuerzos de flexión. Para ello, la forma del arco debe aproximarse a la del antifunicular del sistema de fuerzas.
El arco permite el uso de materiales no resistentes a tracción, como la piedra o fábrica, que resisten bien a compresión y algo a esfuerzos cortantes. Esta forma de trabajo minimiza la cantidad de material a emplear, con el consiguiente ahorro.

Elementos de un arco de dovelas
1 – Clave: es la dovela central que cierra el arco
2 – Dovela
3 – Trasdós
4 – Imposta
5 – Intradós
6 – Flecha
7 – Luz o vano
8 – Contrafuerte
La primera dovela del arranque que recibe toda la carga es el salmer (o dovela basal)
Apoyos del arco
Los apoyos del arco deben estar coaccionados tanto horizontal como verticalmente si no queremos comprometer la estructura. En arcos continuos, aparecerían flexiones que los transformarían en una viga curva y ya no podríamos hablar de arco.
La componente horizontal de las reacciones en los apoyos (denominada coceo) dependen de la esbeltez del arco (relacion flecha máxima/luz). A mayor esbeltez, mayor componente horizontal de la reacción. Por este motivo, esta tipología estructural sólo es adecuada en terrenos consistentes con gran resistencia a los empujes horizontales.
Otra solución sería la disposición de tirantes a fin de absorber los los empujes transmitidos a los estribos.
Un mayor peso del arco contribuye a evitar que ningún punto del arco entre en tracción por efecto de las cargas móviles. Por ello, en algunas tipologías se coloca un relleno encima del arco para aumentar la carga muerta (tímpano macizo).
Cuando se emplea fábrica en la construcción de puentes arco los ángulos de las caras se cortan de forma que se minimicen los esfuerzos cortantes. Si se usan piedras sin preparar se utiliza mortero entre ellas, debiendo endurecer antes de retirar los apoyos provisionales.
Tipos de arcos en la construcción
Según sea su forma, existen dos grandes tipos de arcos en construcción:
- Arcos simples: constituidos por un solo vano curvo.
- Arcos Compuestos: constituidos por varios vanos curvos, tangentes o no entre sí.
- Falsos arcos: su intradós está formado por tramos rectos.
Arcos simples
Según la forma de la curva de su intradós, los arcos simples se clasifican en: circulares, elípticos, parabólicos, hiperbólicos, catenarios,arco tranquil, etc. Además, cada uno de estos tipos de arco recibe distintos nombres según el peralte y la situación de sus arranques (rebajados, peraltados, de medio punto).
![]() |
Tipos de arcos simples |
Algunos arcos tienen nombres específicos, como el arco escarzano (arco circular rebajado) y el arco de herradura (o arábigo).
Tipos de arcos compuestos
- Apuntados: El arco apuntado (o arco ojival), está formado por dos tramos de arco formando un ángulo en la clave. El Arco Tudor o arco de cuatro centros es un tipo de arco apuntado.
- Carpaneles
- Rampantes, cojos o por tranquil
- Conopiales o flamígeros
- Angrelados o polilobulados.
- De inflexión
- Bizantino
Más info:
Evolución Histórica del Arco como Elemento Estructural en Arquitectura
(Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es), Luisa Basset Salom (lbasset@mes.upv.es)
En este artículo se presenta el funcionamiento y la evolución histórica de uno de los elementos estructurales más utilizados a lo largo de la historia: el arco.
La evolución a lo largo de la historia del arco como elemento estructural fundamental, se basa en el uso de los materiales disponibles, la utilización de nuevas herramientas, el perfeccionamiento de la técnica constructiva y la comprensión de su comportamiento estructural. http://riunet.upv.es/
Arcos romanos
El arco del triunfo romano puede que sea una de las estructuras monumentales más emblemáticas del Imperio. como el arco deTito, el Arco de Septimio y el Arco de Constantino, antiguos arcos de triunfo que aún pueden contemplarse en la actual ciudad de Roma.