energia hidroelectrica ventajas y desventajas

Energía hidroeléctrica, ventajas y desventajas

Dado que la energía hidroeléctrica es renovable, limpia y de costo relativamente bajo, una pregunta que podemos hacernos sobre esta fuente de energía es ¿por qué la no usamos más?

La Energía hidráulica es la que se obtiene a partir de la transformación de las energías potencial y cinética de las corrientes de agua, como ríos, saltos de agua o mareas. En algunos países, como Noruega, es la principal fuente de producción de energía eléctrica….¿entonces?

Es que la energía hidroeléctrica tiene sus ventajas y desventajas.

Ventajas y desventajas de la energía hidroeléctrica

Los beneficios de la energía hidroeléctrica son bien conocidos: es una energía renovable, limpia, autóctona e inagotable, no produce emisiones, contaminación, calor o consumo de combustible… y mientras el agua permanezca en los ríos, la central hidroeléctrica puede funcionar.

Además, en comparación con otras energías renovables como la eólica o solar, la hidroeléctrica es una energía muy eficiente. Las tasas de conversión de energía están en el rango del 80 al 90 por ciento.

  • La energía hidroeléctrica es alimentada por el agua, por lo que es una fuente de combustible limpia. No contamina el aire como las plantas de energía que queman combustibles fósiles.
  • Es una fuente de energía doméstica: cada estado produce su propia energía sin depender de fuentes de combustible internacionales.
  • La generación de la energía hidroeléctrica se basa en el ciclo del agua, que es impulsado por el sol, por lo que es una fuente energética renovable. Esto hace de la energía hidráulica una fuente más confiable y asequible que la de combustibles como el carbón o el gas natural.
  • Los esfuerzos hidroeléctricos producen una serie de beneficios, como el control de inundaciones, riego y suministro de agua.
  • La energía hidroeléctrica puede almacenarse. Esto significa que puede dirigirse para satisfacer la variación en la demanda. Si la demanda de energía se sale del techo, se puede almacenar más para su uso posterior. Su flexibilidad también se manifiesta cuando se observan otras fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, solo disponibles en momentos específicos. La energía eólica solo está disponible cuando hace viento. La energía solar, cuando el sol está brillando. El agua, por su lado, está constantemente disponible en los embalses y se usa para cubrir el viento y la energía solar cuando no están disponibles.
Leer también:  Aliviaderos de presas

Sin embargo, esta energía renovable también tiene claros inconvenientes. Por ejemplo, la generación de electricidad y los precios de la energía están directamente relacionados con la cantidad de agua disponible. Esta gran dependencia de las precipitaciones, por tanto, la hace poco fiable en los países que sufren sequías.

Beneficios y contras de las centrales hidroeléctricas

Las ventajas de las centrales hidroeléctricas son notables. Las plantas hidroeléctricas de las presas tienen una larga vida útil y los costes de mantenimiento son relativamente bajos. El costo de la producción de energía, por lo tanto, es menor o está a la par con otras fuentes de energía, incluyendo el petróleo.

  • La construcción de presas hidroeléctricas crea embalses que ofrecen una variedad de oportunidades recreativas, especialmente pesca, natación y deportes náuticos.
  • Algunas instalaciones hidroeléctricas pueden pasar rápidamente de potencia cero a potencia máxima. Esta posibilidad de aportar energía a la red de manera inmediata, proporciona una energía de respaldo esencial durante interrupciones o cortes de electricidad importantes y picos en la demanda de electricidad.

Pero claro, también hay que contemplar algunos aspectos negativos.

El número de embalses adecuados para la construcción de una central hidroeléctrica es muy limitado. Y mucho más aquellos lugares donde dichos proyectos sean rentables.

ventajas de las centrales hidroelectricas
APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA HIDRAULICA – REPRESA DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DE ITAIPU (BRASIL)

El costo inicial de la construcción de una represa hidroeléctrica puede ser muy grande, del orden de cientos de millones de euros. Incluso los proyectos más grandes, como la presa de Itaipu, llegan a miles de millones. Estas cifras son inasumibles para los países más pequeños e incluso pone a prueba a la mayoría de los países más desarrollados.

Sin embargo, hay que señalar que, aunque los costos iniciales de una planta hidroeléctrica sean altos, una vez en servicio los costos relacionados con su mantenimiento y operación son extremadamente bajos

Leer también:  Obras hidráulicas

La otra cuestión que causa preocupación con respecto a las represas hidroeléctricas es su impacto ambiental y humano. Represar un río no es tarea fácil y el impacto sobre el medio ambiente es masivo. Para trabajar eficazmente, una represa hidroeléctrica reducirá el flujo de agua hasta tal punto que decenas, si no cientos, de kilómetros de tierra quedarán sumergidos detrás bajo el agua embalsada.

En el caso de la construcción de la represa de las Tres Gargantas, esto llevó a la remoción de ciudades enteras, monasterios y cambios masivos en el paisaje.

No hay discusión sobre estos aspectos negativos, pero los cambios localizados parecen menores si los comparamos con el impacto global del uso de combustibles fósiles.

3 comentarios en “Energía hidroeléctrica, ventajas y desventajas”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio