segregacion del concreto vertido

Exudación del hormigón

La exudación del hormigón fresco es un el fenómeno que se produce por el ascenso del agua de amasado de una mezcla de hormigón durante el tiempo que dura su fraguado.

Los componentes del hormigón fresco vertido contienen materiales de distintas densidades y se produce una tendencia a la decantación de áridos más pesados, y un ascenso del agua, menos densa.

La exudación es una forma de segregación de los componentes de una mezcla de hormigón fresco en la que el agua tiende a elevarse hacia la superficie como consecuencia de la incapacidad de los áridos de arrastrarla con ellos al irse compactando.

Hormigón - La exudación del hormigón frescoAl ascender, el agua crea en la superficie del hormigón una capa delgada, débil y porosa que no tiene resistencia ni es durable. El agua que va llegando a la superficie generalmente se va evaporando de una forma lenta, pero si la evaporación es más rápida que la velocidad de su migración del interior hacia la superficie se crearán fisuras de retracción plástica por afogarado.

La segregación del hormigón es la separación de sus componentes una vez amasado lo que provoca una distribución no uniforme que dificulta los trabajos de colocación y compactación, pudiendo aparecer defectos como poros y coqueras.

Exudación de los productos de inyección adherentes

Los productos de inyección adherentes están constituidos por lechadas o morteros de cemento y tienen limitada la exudación.

Leer también:  Aditivos reductores de agua para concreto

Según la Instrucción de Hormigon Estructural (EHE-08), la exudación del mortero o lechada de inyección (determinada según  el «Método de ensayo para determinar la estabilidad de la inyección» del Anejo nº 6), no debe exceder del 2%, en volumen, transcurridas tres horas desde la preparación de la mezcla. En casos excepcionales podrá admitirse hasta un 4%, como máximo. Además, el agua exudada deberá reabsorberse pasadas veinticuatro horas.

La exudación del hormigón y su relación con el contenido de cemento

La pérdida de agua por exudación tiene una parte positiva que es la de reducir la relación agua/cemento del concreto con una repercusión favorable sobre las resistencias.

Sin embargo, al migrar desde el interior, el agua va creando unos conductos capilares que disminuyen impermeabilidad al concreto y que lo hacen poco durable, de modo especial frente a las heladas; esto es especialmente importante en el caso de pavimentos y forjados y en general, en aquellos elementos en los que predomina la superficie superior sobre el volumen.

Al ascender el agua arrastra consigo al cemento formando una capa delgada de lechada que cuando se seca crea una película débil que debe eliminarse siempre que se tenga que adherir este hormigón con otro o con otros materiales empleando adhesivos.

La exudación es función del tipo de cemento empleado en el concreto. Cuanto más fino es el cemento menor es la exudación que se produce. El empleo de cementos ricos en aluminato tricálcico o de cenizas volantes también reduce el fenómeno

Leer también:  Hormigón con fibras

El concreto con alto contenido en cemento presenta una menor exudación que otros que tengan escasez de él. Los aditivos aireantes disminuyen la exudación mediante la formación de pequeñas burbujas que actúan como finos.

1 comentario en “Exudación del hormigón”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio