GRUAS

Grúas

Los fabricantes de equipos pesados y la industria de la construcción utilizan distintos tipos de grúas en varias actividades relacionadas con sus procesos.

Las grúas son aparatos electromecánicos de elevación de funcionamiento discontinuo que utilizan poleas y cables para elevar y distribuir en el espacio las cargas suspendidas de un gancho u otro accesorio de aprehensión. En el caso de que el accesorio de aprehensión esté suspendido de una pluma o de un carro que se desplaza a lo largo de ella, hablamos de grúas pluma. Las plumas pueden ser horizontales o abatibles.

Tipos de grúas

En su mayoría, las grúas utilizadas en la industria de la construcción son estructuras temporales ya sea montadas en un vehículo construido a tal efecto o bien fijadas al suelo (grúas estacionarias). Una grúa estacionaria puede tener sus propios medios de traslación pero no son utilizables en el emplazamiento de trabajo.

Grúa torre

Una de las grúas más empleadas en la construcción de edificios en altura es la grúa torre.

Las grúas torre son grúas pluma orientables en las que el soporte giratorio de la pluma está montado sobre la parte superior de una torre vertical, unida a la base de la grúa en su parte inferior.

Las cargas son elevadas mediante  un gancho suspendido de un cable y transportadas en un radio de varios metros, a todos los niveles y en todas las direcciones. Al poder ir adicionando tramos a la torre, estas grúas son reutilizables a diferentes alturas.

SISTEMA DE CONTRAPESOS DE HORMIGON EN GRUA PLUMA
SISTEMA DE CONTRAPESOS DE HORMIGON EN CONTRAPLUMA

Instalación y puesta en servicio de grúa torre

La instalación de una grúa torre ya sea desmontable o autodesplegable, cuyo momento nominal supere los 15 kN· m, requiere la presentación de un Proyecto de Instalación, suscrito por un técnico competente y visado por su Colegio profesional (según ITC MIE-AEM2).

Leer también:  Agotamiento del nivel freático

Además, el titular deberá elaborar y tramitar alguna documentación adicional para obtener los permisos necesarios por parte de la administración para la  puesta en servicio y uso de la grúa torre.

Tipos de gruas torre

La Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones, contempla los siguientes tipos de grúas torre según su movilidad:

  • fija (o estacionaria): grúa torre cuya base no posee medios de traslación o que poseyéndolos no son utilizables en el emplazamiento, o aquéllas en que la base es una fundación o cualquier otro conjunto fijo.
  • móvil: grúa torre desplazable en servicio. Es aquella cuya base está dotada de medios propios de traslación sobre carriles u otros medios y cuya altura máxima de montaje es tal que sin ningún medio de anclaje adicional sea estable tanto «en servicio» como «fuera de servicio» para las solicitaciones a las que vaya a estar sometida. La altura está limitada en función su la estabilidad
  • trepadora: grúa torre móvil instalada sobre la estructura de una obra de en curso que puede desplazarse de abajo-arriba por sus propios medios (cables o cremalleras) a medida que la construcción avanza.

Según el sistema de montaje:

  • desmontable: Utilizada obras de construcción u otras aplicaciones, diseñada para soportar frecuentes montajes y desmontajes y traslados entre distintos emplazamientos.
  • autodesplegable: Grúa pluma orientable en la que la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical orientable, donde su parte inferior se une a la base de la grúa a través de un soporte giratorio y que está provista de los accesorios necesarios para permitir un rápido plegado y desplegado de la torre y pluma. No requieren de ninguna otra grúa para su montaje. En el caso de una grúa torre autodesplegable monobloc la torre está constituida por un solo bloque y que no requiere elementos estructurales adicionales para su instalación. Puede ir provista de ruedas para desplazarse.
Leer también:  Muros de escollera

Puentes grúa

Los puentes-grúa son dispositivos para la elevación y transporte de carga dentro de un campo de acción por medio de un carro automotor que soporta un polipasto y forman parte de muchos procesos de almacenamiento y fabricación.

Un puente grúa está destinado al transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en el interior y exterior de depósitos, fábricas o naves industriales.

Tipos de puente grúa

  • grúa puente
  • grúa pórtico
  • grua semiportico
  • grua mensula
  • grua de palomilla (de brazo giratorio)

Grúas móviles

Una grúa móvil es un conjunto formado por un vehículo portante (sobre ruedas, cadenas u orugas) dotado de sistemas de propulsión y dirección propios sobre cuyo chasis se acopla un aparato de elevación tipo pluma.

Resultado de imagen de crane.com

Estos vehículos tienen más ruedas que un vehículo normal y sirven para equilibrarlos ante el vuelco en terrenos difíciles.

Entre los riesgos específicos de los trabajos con una grúa móvil destacan, por la gravedad de los posibles daños, el vuelco de la máquina, la precipitación de la carga y el contacto de la pluma con una línea eléctrica de alta tensión.

Gruas moviles autopropulsadas

Partes de grúa móvil autopropulsadaNTP: 1.077 Grúas móviles autopropulsadas: seguridad de las grúas móviles autopropulsadas en el ámbito de aplicación de la ITC-MIE-AEM-4 (sustituye a NTP 208)

Grua telescópica

Las grúas telescópicas disponen de una pluma consistente en una serie de tubos de acero encajados uno del otro. Para aumentar o disminuir la longitud de la pluma se emplea un mecanismo hidráulico que extiende o retrae los tubos.

FUENTES:

Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, (BOE de 17 de julio), por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.

Leer también:  Tipos de Cimentaciones

Camión grúa autocargante

(o grúas hidráulicas articuladas)

Grúa móvil de estructura reticulada

Una grúa autocargante, tal como se define en MIE AEM – 4, es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo instalado sobre vehículos aptos para transportar materiales y utilizados exclusivamente para su carga y descarga.

PARTES DE UNA GRUA HIDRAULICA ARTICULADA

Los estabilizadores en la base del vehículo se extienden vertical u horizontalmente para nivelar y estabilizar la grúa durante el izado.

Grúas sobre orugas

No requieren estabilizadores y pueden viajar con carga a cualquier lugar incluso en terrenos blandos. Se emplean para el transporte de cargas pesadas en la zona de obras.

Grúa de ferrocarril

Las grúas de ferrocarril son utilizadas para la construcción, reparación y mantenimiento de vías férreas. Sus ruedas con bridas en su parte inferior les permite desplazarse por la vía.

Grúa de ferrocarril

Las grúas de ferrocarril son utilizadas para la construcción, reparación y mantenimiento de vías férreas. Sus ruedas con bridas en su parte inferior les permite desplazarse por la vía.

Grúas marítimas

Las grúas marítimas pueden dividirse en dos grandes grupos, según su emplazamiento:

  • grúas de puerto
  • a bordo de los buques

TIPOS DE GRUAS PORTUARIAS

Grúas de barco

Grúas pórtico portacontenedores, grúa portacontenedores STS (Shipto shore), grúa portainer de muelle o grúa puenteFeeder
Panamax
PostPanamax
SuperPostPanamax
Polivalentes (multipopóstito?)(Grúas móviles portuarias)Con pluma de cuadrilátero Sobre neumáticos
Con pluma de cuadrilátero Sobre raíles

Grúas de patio

Grúa apiladora (Reach Stacker) 
grúas apiladoras de contenedores (grúa pórtico de patio o campa)sobre neumáticos (RTG)
sobre raíles (RMG) (Transtainer)
Grúa pórtico móvil, carretilla móvil (Straddle Carriers) 
APILADORA DE CONTENEDORES

Fuente: NTP 1083 Grúas pórtico portacontenedores. Cestas acopladas: seguridad

Seguridad en elevación de cargas

La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa CEPYME/ARAGON ha propuesto una Guía Técnica para la Implantación de Medidas de Seguridad y Reglamentación Técnica en Equipos de Elevación de Cargas cuyo objetivo es proporcionar información y conocimiento a las empresas sobre qué medidas de seguridad y exigencias relativas a la utilización que deben tener los equipos de trabajo de elevación de cargas establecido en el Anexo I y II del Real Decreto 1215/97.

1 comentario en “Grúas”

  1. Justo me dejaron en la escuela un trabajo sobre grúas y equipo para el transporte de carga ferroviaria, la información me fue muy útil y me resultó muy interesante saber que existen este tipo de equipos.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio