Fibras de carbono

Hormigón con fibras

Un hormigón reforzado con fibras (HRF) es aquél que incluye en su composición fibras cortas, discretas y aleatoriamente distribuidas en su masa. Esta tecnología del hormigón se aplica tanto con fines estructurales (como en la sustitución total o parcial de la armadura) como no estructurales.

El empleo de hormigón reforzado con fibras de acero en soleras y pavimentos permite separar más las juntas (incluso eliminarlas), reducir el espesor y prolongar la vida útil, que puede superar de cinco a ocho veces la de los pavimentos tradicionales.

Fibra para hormigón

Las fibras para el concreto consisten en elementos de corta longitud y pequeña sección que son incorporados a su masa con el objetivo de mejorar algunas de sus prestaciones, tanto en estado fresco como una vez endurecido.

¿Para qué sirve la fibra de refuerzo para concreto? Incorporar fibras al hormigón mejora el control de fisuración por retracción,  mejora la ductilidad y aumenta las resistencias al fuego, a la abrasión y al impacto. En usos estructurales las fibras modifican el comportamiento no lineal del hormigón, especialmente en tracción.

Por otro lado, el empleo de fibras reduce la docilidad del hormigón, requiriéndose una mayor energía de compactación. Sin embargo la mejor respuesta a la vibración del hormigón con fibras es tal que, para un mismo asiento en el cono de Abrams, requiere menor tiempo de vibrado que un hormigón tradicional.

Leer también:  Piscinas de hormigón

No products found.

Tipos de fibras para concreto

En general, distinguimos dos tipos de fibras para concreto, estructurales y no estructurales, según sea considerada o no su contribución a la resistencia de la sección de hormigón. Las fibras para uso estructural encuentran su aplicación en todo tipo de hormigones y morteros (hormigón prefabricado, in situ, proyectado,…)

Además, atendiendo a su naturaleza, la EHE distingue los siguientes tipos de fibras para hormigón:

  • Fibras de acero: Las fibras de acero para hormigón pueden estar constituidas por elementos rectos de alambres de acero estirado en frío, recortes de fibras de acero rectas o deformadas, fibras extraídas fundidas, fibras estiradas en frío o fibras molidas de bloques de acero, según EN 14889-1:2006 «Fibras para hormigón Parte 1: fibras de acero» . Las fibras de acero, en general, son las más adecuadas para el refuerzo del hormigón proyectado.
  • Fibras plásticas o poliméricas: La fibra plástica para concreto (polimérica) está formada por el extrusionado, orientado y posterior cortado de un material polimérico, como polipropileno, polietileno de alta densidad (HDPE), aramida, alcohol de polivinilo (PVA), acrílico, nylon o poliéster.
  • Otras fibras inorgánicas: en esta categoría, la EHE sólo considera las fibras de vidrio, aunque existen otras con aplicaciones fuera del campo del hormigón. El hormigón reforzado con fibra de vidrio es muy empleado en la prefabricación de paneles autoportantes para fachadas de exterior.

Más info:

Leer también:  Armadura de pilares de hormigón

EN 14889-1:2006 «Fibras para hormigón Parte 1: fibras de acero»
UNE – EN 14889-2 Fibras para hormigón. Parte 2: Fibras poliméricas
ANEJO 14 de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08 Recomendaciones para la utilización de hormigón con fibras
Fibras sintéticas para el concreto nrmca.org

Scroll al inicio