Patentada por Freyssinet (1920), la técnica del hormigón pretensado o concreto preesforzado consiste en la introducción de esfuerzos de compresión de forma controlada a un elemento de hormigón antes de su puesta en servicio. Los esfuerzos se consiguen por medio del tesado y anclado de tendones de acero de alta resistencia. Estos tendones pueden estar formados por alambres, cordones o barras.
La idea es la introducción de unos esfuerzos iniciales en el elemento estructural de sentido contrario a los esfuerzos a los que va a verse sometido una vez en servicio.
Vigas de hormigón pretensado
Las vigas de hormigón pretensado son vigas de hormigón cuya armadura está formada por tendones de acero de alta resistencia (armadura activa) a la que se aplica una fuerza de tesado controlada que produce una presolicitación del hormigón a compresión.
Además de la armadura activa, las vigas de hormigón pretensado pueden llegar armadura pasiva, la habitual para hormigón armado.
Tipos de vigas de hormigón pretensado
Según el momento en que se introduce el esfuerzo de pretensado en las armaduras activas, distinguimos entre vigas pretesas y vigas postesas.
Diferencia entre vigas pretensadas y postensadas
En el caso de vigas pretesas, el hormigonado de la viga se realiza después de tensar las armaduras activas y la transferencia de la fuerza de pretensado se realiza por adherencia, cortando los alambres entre piezas, una vez que el hormigón haya alcanzado cierta resistencia.
El sistema de vigas pretesas es el más idóneo para prefabricación y es el que se emplea en las viguetas prefabricadas empleadas en forjados de piso, cubiertas y dinteles de hormigón.
Por otro lado, en el caso de vigas postensadas, la pieza es hormigonada primero, disponiendo unos conductos o vainas que alojarán las armaduras activas. Una vez el hormigón haya endurecido lo suficiente, las armaduras se tesan y se anclan en la viga.
Las acciones debidas al pretensado en las vigas pretensadas se deducen de la fuerza de pretensado de los tendones que forman su armadura activa.
Las pérdidas de pretensado (instantáneas y diferidas) se localizan en los anclajes de los tendones y a lo largo de toda la longitud de la viga, variando además con el transcurso del tiempo debido a los fenómenos de relajación y fluencia. La incertidumbre en la evaluación de las pérdidas de pretensado es menor en el caso de armaduras pretesas que en el de armaduras postesas.
Más info:
Ejemplo del diseño de la región del extremo de una viga pretensada simplemente apoyada sometida a una carga uniformemente distribuida, según el Apéndice A del Código ACI 318-2002. Se estudian dos opciones, para las que se desarrollan modelos de bielas y tirantes para el dimensionamiento de las armaduras, al encontrarnos en una región D. En la primera de ellas se emplean cables rectos desadheridos hacia los extremos del miembro, con el fin de controlar las tensiones en el momento de la transferencia. En la segunda, se emplean cables deformados.