Junta en pavimento de hormigón

Juntas de dilatación en pavimentos de hormigón

Es muy frecuente la disposición de juntas de dilatación en pavimentos y losas de hormigòn sometidos a gradientes de temperatura que tienen impedido su libre movimiento. La junta de dilatación debe permitir el movimiento relativo entre las dos partes de la estructura que separa.

Las deformaciones de los elementos de la estructura son causadas por las cargas aplicadas y, además, por otras acciones que son independientes de aquéllas, como es el caso de las cargas térmicas, la fluencia y la retracción del hormigón.

Al disponer juntas de dilatación se reduce la armadura necesaria para limitar el ancho de las fisuras en aquellos elementos cuyo movimiento se encuentra impedido.

Las juntas de dilatación en losas de hormigón apoyadas sobre el terreno sólo son necesarias en casos muy concretos, ya que la propia retracción del hormigón, su capacidad para soportar compresiones y el rozamiento con el terreno hacen que, en general, el pavimento resista sin problemas estas dilataciones.

Las juntas de dilatación producen una discontinuidad en el pavimento que puede traducirse en pérdida de confort para el tráfico rodado. Para reducir esta incomodidad sólo deben permitirse los movimientos de dilatación paralelos al eje del trazado. Con este fin, se sitúan pasadores metálicos en las juntas, con separaciones del orden de 50 cm. Es imprescindible que los pasadores queden instalados paralelamente al eje del pavimento, lo que es sencillo de comprobar mediante «ensayos destructivos». Los ensayos «no destructivos», por su parte, no dan resultados de gran precisión.

Leer también:  Partes de un andamio multidireccional

En un artículo de la Revista de Obras Públicas (1972) se describen unos ensayos “no destructivos” llevados a cabo para la Determinación de la posición de los pasadores en juntas de pavimentos de hormigón mediante marcado con fuentes radiactivas).

Las juntas de dilatación metálicas, formadas por dos secciones unidas entre sí, son muy empleadas en pavimentos y soleras de hormigón, sirviendo también de juntas de trabajo y retracción.

Las losas a ambos lados de las juntas se encuentran generalmente a tope, debiendo disponerse, en tal caso, un material compresible intermedio para permitir el libre movimiento de las losas. Las juntas de dilatación de los pavimentos continuos de hormigón, en sus encuentros con los paramentos perimetrales y otros elementos constructivos, se forman interponiendo láminas o paneles rígidos de espuma de polietileno.

Más info:

Práctica recomendada para la ejecución y control de calidad de los pavimentos de concreto, desarrollada de acuerdo a la Norma ISO 9002 y a la Norma NTC 10013, Directrices para el desarrollo de Manuales de Calidad.

Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón – IECA

Scroll al inicio