Las obras hidráulicas son infraestructuras construidas con el objeto de controlar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Tipos de obras hidráulicas
Canales, presas, defensas ribereñas, esclusas, sistemas de riego, red de abastecimiento de agua potable, sistemas de recogida de aguas residuales, estaciones de bombeo, sistemas de drenaje, , recarga artificial de acuíferos, trasvases, entre otras.
Estaciones de bombeo
Una estación de bombeo (o elevación) es una instalación cuyo objetivo es aportar energía a un fluido para transportarlo a un punto de mayor elevación.
Desde antiguo el hombre ha empleado máquinas para elevar el agua a niveles superiores sin necesidad de animales de carga. Entre los primeros artificios hidráulicos encontramos el artificio de Juanelo Turriano, el cioñal o shaduf, el tormillo de Arquímedes o la Noria.
Cálculo de una impulsión de agua
Los parámetros más importantes para el cálculo de una impulsión de agua son la altura estática y las pérdidas de carga, tanto las pérdidas localizadas como las pérdidas continuas.
Cuando la impulsión no está funcionando, la diferencia de cota entre los dos depósitos de agua comunicados es la altura estática. Por un lado, tendremos que manda un depósito y, en el otro extremo, un depósito final.
La válvula de retención de la estación de bombeo es un elemento protector de las bombas que permite el flujo de salida pero impide el retroceso del líquido.
De este modo, tenemos dos estáticas ya que, de comunicarse los depósitos, el equilibrio solo se lograría para la estática del depósito más bajo.
En la salida de la aspiración de la bomba se produce una pérdida localizada y, a lo largo del tramo de aspiración, se producirá una pérdida continua para el caudal de funcionamiento previsto de bombeo.
Por otra parte, para llegar con todo el caudal al depósito final tenemos que considerar las pérdidas de carga producidas en la propia estación de bombeo, las pérdidas continuas del tramo de impulsión y la pérdida de la altura de velocidad al llegar al depósito final.
Esto quiere decir que, para llegar con el caudal de funcionamiento previsto, necesitamos superar, además de la altura estática, todas las pérdidas de carga anteriores y posteriores al bombeo.
La suma de todas las pérdidas de carga más al altura geométrica se denomina altura manométrica de la impulsión.
La presión de funcionamiento será la diferencia entre la cota piezométrica de la impulsión y la cota de la tubería.
Fuente: Curso de predimensionado y diseño de obras hidráulicas – eadic
El Golpe de Ariete en una Impulsión
En las conducciones por impulsión, el golpe de ariete suele producirse al pararse el equipo de bombeo, Las válvulas antirretorno, ubicadas al inicio de la conducción, son las que protegen a las bombas del efecto del golpe de ariete.