Piedra de escollera

Piedra de escollera

Las escolleras son bloques de piedra empleados en la construcción de obras de defensa de costas, encauzamiento de ríos y en obras de carreteras, donde se usan, en forma de muros de escollera colocada, para conseguir una mayor capacidad de soporte de los taludes.

Los bloques de piedra de escollera se obtienen mediante voladura y deben provenir de macizos rocosos sanos, canteras, préstamos o de la propia excavación de obra.

Los distintos tipos de escollera se definen en función del método de puesta en obra y en función de la granulometría de los bloques.

Piedras para escollera según la granulometría

Los tipos de escollera según su granulometría están definidos en la norma UNE-EN 13383-1:2003 Escolleras. Parte 1: Especificaciones

  • Escollera gruesa. Presenta una granulometría pesada, es decir, una granulometría con un límite nominal inferior definido por una masa de más de 500 kg.

Se emplea en muros de escollera colocada en obras de carretera (con distintas funciones según la granulometría) así como en el relleno de huecos del huso inmediatamente superior.

  • Escollera media. Presenta una granulometría ligera, definida ésta como una granulometría con un límite nominal superior definido por una masa entre 80 kg y 500 kg.
  • Escollera fina. Su granulometría es gruesa, tal como se define una granulometría con un límite nominal superior definido por un tamaño de tamiz entre 125 mm y 250 mm.
Leer también:  Normativa de andamios

La granulometría de los bloques de las escolleras media y gruesa, se establece por distribución de masas, cuyo procedimiento está descrito en la norma UNE-EN 13383-2:2003 Escolleras. Parte 2: Métodos de ensayo. La escollera media y fina se emplea para la construcción de rellenos compactados así como para el relleno de huecos de la granulometría inmediatamente superior.

  • Fragmento de escollera se denomina a un trozo de escollera incluido en la fracción más fina de las granulometrías gruesas o bien en la fracción más ligera de las granulometrías ligeras y pesadas.

Definiciones de escolleras según su puesta en obra

La escollera de piedras sueltas, según el Pliego de Prescripciones Técnicas de Obras de Carreteras y Puentes, se define como la extensión mediante vertido de un conjunto de piedras relativamente grandes que proceden de excavaciones en roca, sobre un talud preparado, formando una capa compacta, bien graduada y con un mínimo de huecos.

Escollera arreglada es, según la Instrucción de grandes presas, la escollera vertida cuyos bloques son manipulados por medio de palancas o grúas, para ser llevados a posiciones más estables. La escollera arreglada se emplea en la construcción de presas de materiales sueltos.

Piedra para escollera

El granito es una roca ideal para su empleo en diques de obras portuarias, dada su elevada densidad, su alta resistencia al desgaste y la posibilidad de obtener bloques de gran tamaño, debiendo rechazarse la roca alterada.

Leer también:  Topografía de obras
Escollleras de piedra y bloques de hormigón
Escolllera de piedra y bloques de hormigón

La diabasa o dolerita es una roca de muy buena calidad y alta densidad que también es idónea para escolleras de puertos aunque lo reducido e irregular de sus afloramientos hace poco rentable su explotación. Además de emplearse en escolleras, la diabasa se emplea en bordillos, adoquines, áridos para hormigón, balasto y en la capa de rodadura en pavimentos de carretera.

Otra roca adecuada para escolleras de puertos es la cuarcita (ortocuarcita) aunque su extracción es costosa mientras que, por otra parte, la fisibilidad de las pizarras la hacen inapropiada para su empleo en escolleras de puertos.

Cuál es la densidad de la piedra de escollera

La densidad de los bloques de escollera se obtiene según los criterios de UNE EN 13383-1, con el procedimiento de ensayo referido en UNE EN 13383-2. Es recomendable que la densidad seca de los bloques de escollera sea ρd ≥ 2500 kg/m3, que se corresponde con un peso específico seco mínimo de los bloques de 2,452 t/m3 (en la práctica, 2,5 t/m3 ).

Scroll al inicio