Cimentaciones especiales

Pilotes de hormigón in situ

La construcción de pilotes de hormigón “in situ” se realiza previa excavación del terreno, aunque también pueden realizarse mediante desplazamiento del terreno o con técnicas mixtas (excavación y desplazamiento parcial). Por la forma de ejecución del vaciado, se distinguen los pilotes in situ de extracción y los pilotes in situ de desplazamiento.

Un pilote de extracción se realiza extrayendo el terreno, mientras que el pilote de desplazamiento se ejecuta compactándolo, utilizando en ambos casos distintas técnicas para mantener la estabilidad de las paredes de la excavación.

Tipos de pilotes hormigonados in situ

Los pilotes de hormigón in situ pueden ser

  • pilotes de desplazamiento con azuche
  • pilotes de desplazamiento con tapón de gravas
  • pilotes de extracción con entubación recuperable. Las entubaciones metálicas (camisas) recuperables avanzan hasta la zona donde el terreno presente paredes estables, debiéndose limpiar el fondo. La entubación se retira al mismo tiempo que se hormigona el pilote, debiéndose mantener durante todo este proceso un resguardo de al menos 3 m de hormigón fresco por encima del extremo inferior de la tubería recuperable. El uso de lodos tixotrópicos para estabilizar las paredes de la excavación puede plantearse como método alternativo o complementario a la ejecución con entubación recuperable.
  • pilotes de extracción con camisa perdida. A considerar cuendo existen corrientes subterráneas que pueden producir el lavado del hormigón y el corte del pilote así como en terrenos susceptibles de sufrir deformaciones debidas a la presión lateral ejercida por el hormigón.
  • pilotes de extracción sin entubación con lodos tixotrópicos. En el caso de paredes en terrenos susceptibles de alteración, la ejecución de pilotes excavados, con o sin entibación, debe contemplar la necesidad o no de usar lodos tixotrópicos para su estabilización.
  • pilotes barrenados sin entubación. Si paredes del terreno son estables, los pilotes pueden excavarse sin entibación (excavación en seco), siempre y cuando no exista riesgo de alteración de las paredes ni del fondo de la excavación.
  • pilotes barrenados. La entibación del terreno es producida por el propio elemento de excavación (barrena o hélice continua). Una vez alcanzado el fondo, el hormigón se coloca sin invertir el sentido de la barrena y en un movimiento de extracción del útil de giro perforación. La armadura del pilotaje se introduce posteriormente, hincándola en el hormigón aún fresco hasta alcanzar la profundidad de proyecto, que será como mínimo de 6 metros ó 9 veces el diámetro del pilote (según DB SE-C Cimentaciones). Durante todo el proceso de hormigonado de los pilotes, la docilidad y fluidez del hormigón debe garantizar que no se produzcan atascos en el tubo Tremie, o bolsas de hormigón segregado o mezclado con el lodo de perforación.
Leer también:  Piedra de escollera

Curso de pilotes de la FHWA – Edición 2010 en pdf del Curso sobre pilotes perforados de la US Federal Highway Administration, completísimo manual de casi 1000 páginas, donde los ensayos de integridad y de pruebas de carga de pilotes están bastante bien tratados.

1 comentario en “Pilotes de hormigón in situ”

  1. Muy buen post!!! Completar que además, la perforación se puede realizar con hélices, cucharas, cazos o trépanos dependiendo del tipo de terreno.
    Saludos

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio