La pruebas de carga en puentes consisten en la reproducción de uno o varios estados de carga sobre el mismo antes de su puesta en servicio, con objeto de confirmar que el proyecto y construcción de su estructura se han llevado a cabo satisfactoriamente.
Pruebas de carga en estructuras
Los criterios para la realización de las pruebas de carga en estructuras de hormigón y las condiciones para considerar satisfactorio el resultado del ensayo están descritos en el artículo 99.2. de la Instrucción española de Hormigón Estructural (EHE).
A estos efectos, las pruebas de carga en estructuras son agrupadas por la EHE en tres tipos, según sea su finalidad:
- Pruebas de carga reglamentarias.
Son todas aquellas pruebas fijadas por el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o por la legislación vigente y son llevadas a cabo con el fin de constatar el adecuado comportamiento de la estructura ante situaciones de carga representativas de las acciones que la solicitarán una vez en servicio. Los sistemas de carga de las pruebas pueden ser estáticos y dinámicos y no deben realizarse antes de que el hormigón haya alcanzado la resistencia de proyecto.
Estas pruebas permiten la comprobación de la adecuada concepción y la buena ejecución de las obras frente a las cargas normales de explotación, comprobando si la obra se comporta según los supuestos de proyecto, garantizando con ello su funcionalidad.
La evaluación de las pruebas de carga reglamentarias requiere la previa preparación de un proyecto de Prueba de carga
- Pruebas de carga como información complementaria.
Son aquellas pruebas de carga realizadas a modo de ensayo con el fin obtener información complementaria sobre el comportamiento de la estructura, aunque no sean preceptivas.
- Pruebas de carga para evaluar la capacidad resistente
Estas pruebas de carga, que tienen su aplicación fundamental en elementos sometidos a flexión, se emplean para evaluar la seguridad de estructuras. La carga de la prueba deberá ser una fracción de la carga de cálculo superior a la carga de servicio. Este tipo de prueba requiere la redacción de un Plan de Ensayo que evalúe su viabilidad.
Recomendaciones para la realización de pruebas de carga en puentes de carretera
En el año 1988 se publicó en España el documento «Pruebas de carga en puentes de carretera», que revisaba en profundidad las primeras «Recomendaciones para el proyecto y ejecución de pruebas de carga en puentes de carretera», que databan de 1974.
La publicación de la IAP-98 y de la lnstrucción de Hormigón estructural (EHE-08), así como toda la experiencia acumulada desde entonces, la mejora de los sistemas instrumentales y de los procedimientos de medida motivaron la revisión de algunos aspectos de las pruebas de carga.
Así, en relación con las pruebas de carga en puentes de carretera, la Dirección General de Carreteras (Ministerio de Fomento) publica sus Recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera (1999), documento que se refiere a las pruebas de recepción de obra nueva, tanto a las pruebas de carga estáticas y dinámicas como a los criterios de aceptación.
Pruebas de carga en puentes de ferrocarril
![]() |
Prueba de carga en Puente sobre el río Almonte – Imagen: hoy.com |
Por otro lado, todo puente de ferrocarril de luz igual o superior a 10 m, proyectado según la Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de ferrocarril (IAPF), será sometido a las preceptivas pruebas de carga antes de su puesta en servicio definitiva, de acuerdo con la vigente Instrucción sobre inspecciones técnicas en los puentes de ferrocarril (ITPF).
Las pruebas de carga de los puentes de ferrocarril serán siempre estáticas y dinámicas. Cuando el comportamiento de la estructura, determinado a través de las pruebas de carga, difiera del previsto en el proyecto, se revisará este último para hacerlo concordar con los resultados de las pruebas, corrigiendo, en su caso, las hipótesis de cálculo adoptadas.
