Los puentes-grúa, también llamados grúas aéreas, viajeras o suspendidas, son dispositivos para la elevación y transporte de carga dentro de un campo de acción por medio de un carro automotor que soporta un polipasto
Los puentes grúa, son capaces de transportar cargas muy pesadas y abarcar áreas muy amplias y forman parte de muchos procesos de almacenamiento y fabricación.
Un puente grúa está destinado al transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales en el interior y exterior de depósitos, astilleros, acerías, fábricas o naves industriales.
Tipos de puente grúa
Aunque todos cumplen con la función de levantar y mover objetos pesados de un lugar a otro, hay diferentes tipos de puentes grúa, cada uno con su propio propósito específico. Elegir el tipo de grúa viajera adecuado puede optimizar el flujo de trabajo y mejorar el rendimiento y el retorno de la inversión:
- Grúas puente: las grúas puente suspendidas, generalmente, utilizan como soporte la propia estructura del edificio, fábrica o nave industrial en la que son construidas. Pueden ser de viga simple o viga doble. Una grúa puente que dispone de su propia estructura de soporte independiente montada en el suelo se conoce como grúa de estación de trabajo. Son útiles cuando solo se necesita elevar cargas en una parte del área de trabajo o si el edificio no es capaz de soportar los esfuerzos que le transmite la grúa.
- Grúas pórtico: el puente está soportado por una patas que pueden desplazarse a lo largo de uno o dos rieles, sobre ruedas o en un sistema de orugas. Al no estar suspendidas, son adecuadas para su uso en exteriores. Suelen verse en astilleros.
- Grúas semipórtico: una grúa semi-pórtico es una combinación de grúa puente y grúa pórtico. Uno de los soportes del puente está suspendido y el otro apoyado en el suelo, sobre unos carriles guía. Pueden instalarse tanto en interior como en exterior.
- Grua ménsula
- Grúa monorrail: utiliza un trole suspendido del ala inferior de una viga en I que transportar el polipasto a lo largo de un camino fijo, que admite diversas configuraciones. Se emplean en muchas líneas de montaje.
- Grúa de palomilla (de brazo giratorio): pueden ser independientes o montadas en la pared (grúas murales). Pueden girar 180º-360º y ocupan un espacio pequeño. Con forma de L invertida, las grúas giratorias independientes están formadas por un mástil y una viga en voladizo a la que se acopla un polipasto.
Partes de un puente grúa
Desde el punto de vista de la seguridad de un puente grúa se diferencian tres partes:
- Puente: es la viga sobre la que descansa la grúa y está apoyada en un carro de traslación que se desplaza sobre ruedas a lo largo de una viga o pista. Las configuraciones de viga simple y viga doble difieren en la altura del gancho. Una grúa de doble viga proporciona mayor altura de gancho porque el polipasto se mueve por encima de las vigas (desplazamiento superior), y no por debajo como es lo habitual (desplazamiento inferior).
- Carro: el polipasto se coloca en un carro que se desplaza horizontalmente a lo largo del puente. El polipasto desplaza la carga verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
- Gancho: va sujeto del carro mediante el cable principal, realizando los movimientos de subida y bajada de las cargas.
Quién puede manejar un puente grúa
El gruísta u operador de la grúa es la persona física (debidamente formada, acreditada y autorizada por la empresa) encargada del manejo y operación de la grúa.
El Instituto Navarro de la Salud Laboral ha redactado una Guía para la adecuación y evaluación en puentes grúa del Instituto Navarro de la Salud Laboral para eliminar los riesgos en las actividades de montaje, instalación y utilización de puentes grúa.