El recalce de cimentaciones sirve para resolver la mayor parte de los problemas o patologías surgidas en edificios y estructuras como consecuencia de asientos imprevistos, eventuales fallos de la cimentación o por mayores requerimientos de ésta debido a un aumento de sus solicitaciones de uso.
Cómo reforzar los cimientos de una casa ya construida
Para el refuerzo de cimentaciones existentes podemos actuar sobre las zapatas, reforzándolas o aumentando sus dimensiones, o bien consolidando el terreno de apoyo bajo la cimentación por medio de inyecciones.
Recalce de cimentaciones con micropilotes
Recalzar cimientos por medio de micropilotes es un método cuya ejecución no exige de grandes excavaciones y que genera mínimas molestias para los usuarios del edificio y edificios adyacentes.
Además, los micropilotes son ejecutados in situ con maquinaria de dimensiones reducidas que, de esta forma, pueden acceder al interior de los edificios. La unión de los micropilotes a la estructura existente no requiere de obras complementarias y queda en perfecta adherencia con ésta.
Ampliación de zapata existente
La ampliación de una zapata aislada puede realizarse realizando una nueva zapata de hormigón armado más grande por debajo de la existente (por suplemento de zapatas) o bien ampliándola lateralmente (puenteo de zapatas), ya sea conservando el canto o incrementándolo. El proceso de recalce de una zapata se realiza por fases sucesivas (bataches).
El retacado sirve para rellenar el espacio resultante entre la cimentación antigua y la nueva y se realiza por medio de inyección de mortero expansivo sin retracción.
La conexión entre el cimiento antiguo y el nuevo debe garantizarse. Para ello puede emplearse una de las siguientes soluciones:
- Barras corrugadas de acero colocadas en taladros tomadas con resina epoxi
- Llaves o cajeados laterales practicados en la zapata existente
- Aplicación manual de una imprimación activa de dos componentes a base de resina epoxi.
Inyección de resinas expansivas
Sin embargo, no siempre se actúa directamente sobre la cimentación existente sino que puede ser necesario intervenir en el suelo, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas.
Las inyecciones de resina expansiva a base de poliuretano tienen como finalidad reforzar el terreno bajo el terreno de cimentación, consolidándolo y mejorando su capacidad portante. Se realizan a través de perforaciones que atraviesan los cimientos existentes.
En el recalce de una cimentación donde sea necesario el achique de las aguas freáticas para poder trabajar en seco se realizará el abatimento del nivel freático del terreno por medio de bombas sumergibles.
Más información:
Manuel Romana Ruíz, en la Conferencia del “II Curso sobre Recalces, Inclusiones, Inyecciones y Jet-Grouting” realizó una ponencia sobre recalces con micropilotes, organizado por STMR en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Valencia. Introducción a los micropilotes, su cálculo, su puesta en obra y su empleo en el recalce de cimentaciones.
Técnicas de recalces – Juan Pérez Valcárcel
Recalces con elementos nuevos – Juan Pérez Valcárcel
Sistemas Para El Recalce de Cimentaciones Superficiales – El recalce de una cimentación superficial consisten en transmitir las cargas a elementos de cimentación de mayor superficie que los cimientos originales o a elementos de cimentación apoyados en niveles inferiores, sin que la profundidad sea considerable.