Reforzamiento estructural de columnas

Refuerzo estructural de columnas

Reforzar columnas existentes de concreto por medio de perfiles angulares metálicos adosados a sus esquinas y empresillados es una solución muy frecuente en las obras de rehabilitación de edificios.

Si bien existen diferentes técnicas para el refuerzo de pilares de hormigón armado (encamisados metálicos o  de hormigón, refuerzos de polímeros reforzados con fibras, refuerzos de hormigón proyectado o vertido) no es fácil encontrar métodos de análisis para este tipo de proyectos de refuerzo.

Un pilar ha de ser reforzado en los casos de una baja resistencia del hormigón o bien por un aumento de las cargas debido a un cambio de uso. El reforzamiento estructural de un elemento supone un incremento de su capacidad estructural, y no es lo mismo que una reparación.

Los refuerzos metálicos de las columnas son rápidos de ejecución y relativamente baratos en relación con el encamisado de hormigón. Además, el pilar puede entrar en carga inmediatamente una vez que el refuerzo está instalado.

La introducción del refuerzo siempre arroja cierta incertidumbre en cuanto a su colaboración con el pilar inicial por lo que para su cálculo se considera que resiste toda la carga que llega al pilar. Asimismo, el cambio de rigideces puede dar lugar a la aparición de sobretensiones en algunos elementos que fueron correctamente diseñados, siendo especialmente delicada la unión viga-pilar.

 

Leer también:  Prefabricados de hormigón

Más info:

  • Más información sobre refuerzo de pilares existentes de fundición, de acero y de hormigón con perfiles empresillados la encontramos en la web de Arcelor Mittar: constructalia.com
  • Otra técnica de refuerzo de pilares de hormigón, que es una optimización del procedimiento tradicional de recrecido con hormigón armado, es el refuerzo mediante encamisado de hormigón. Esta técnica emplea un microhormigón de altas prestaciones, sin que sea necesario el tratamiento previo de la superficie, y está orientada a minimizar la afección a la estructura existente usando detalles constructivos sencillos.
  • Comportamiento de pilares de hormigón armado reforzados con angulares y presillas metálicas, Pilar de la Rosa: oa.upm.es
Scroll al inicio