segregacion del concreto

Segregación del hormigón

¿Qué es la segregación del hormigón? La segregación del hormigón es la separación de sus componentes una vez amasado provocando que la mezcla de hormigón fresco presente una distribución de sus partículas no uniforme.

Si un hormigón presenta buena resistencia a segregación, eso significa que los áridos están uniformemente distribuidos en la mezcla, tanto en dirección vertical como en horizontal.

Los problemas de la segregación del hormigón surgen con los trabajos de colocación y compactación, con el resultado de estructuras con defectos como poros y coqueras.

La mezcla adecuada de los áridos y demás componentes de la masa y la homogeneidad del hormigón fresco se logra en la amasadora y en la hormigonera pero esta mezcla puede dislocarse durante el transporte, el vertido y durante el compactado, dando lugar a que los elementos constitutivos del hormigón tiendan a separarse unos de otros y a decantarse de acuerdo con su tamaño y densidad.

La dosificación del hormigón tiene gran influencia en el riesgo de segregación de sus componentes.

La segregación puede originar hormigones con superficies mal acabadas, con coqueras o, al contrario, con exceso de mortero, con una repercusión negativa en la durabilidad y resistencias mecánicas del hormigón.

La exudación del hormigón es una forma de segregación en la que el agua tiende a elevarse hacia la superficie del hormigón como consecuencia de la incapacidad de los áridos de arrastrarla con ellos al irse compactando.

Leer también:  Refuerzo estructural de columnas
segregacion del hormigon - concreto segregado
Segregación de hormigón – JAMES GORDON, CC2.0

 

¿Cómo evitar la segregación del hormigón?

La segregación de los áridos del hormigón puede evitarse y, por tanto, mejorar la homogeneidad de la mezcla, si realizamos un exhaustivo estudio de la granulometría de los áridos y cuidando el manejo del hormigón.

  • Con un transporte de pequeña distancia y un vertido directo a pequeña altura el peligro de segregación será escaso aunque las mezclas no sean totalmente cohesivas.
  • Sin embargo, con transporte a gran distancia y con grandes choques y caídas del hormigón durante su colocación en los moldes, se requerirán mezclas cohesivas, incluso incorporando un aditivo aireante que frenará la segregación. El empleo de cenizas volantes tiende a reducir notablemente este fenómeno.
  • En la puesta en obra hay que evitar los vibrados muy prolongados por el peligro que tienen de provocar un concreto segregado e incluso la formación de capas de pasta en la superficie superior, con el inconveniente consiguiente de fisuración por retracción plástica de la misma.
  • El empleo de áridos gruesos y finos de distinta densidad, como ocurre en los hormigones pesados, favorece la segregación al igual que ocurre con las mezclas de áridos gruesos ligeros y arenas normales que puedan provocar una separación inversa a la anterior, dando lugar a que los áridos menos densos tiendan a elevarse y los más finos a bajar, es decir, provocando una segregación negativa.
Leer también:  Carbonatación del hormigón

Segregación en hormigones autocompactantes (HAC)

Un hormigón autocompactante se caracteriza por su capacidad de fluir bajo la acción de su propio peso y de pasar a través de zonas densamente armadas sin que se produzca segregación.

La evaluación de la resistencia a segregación del hormigón autocompactante se realiza de forma indirecta (cualitativa) a través de la inspección visual del aspecto del hormigón.

Scroll al inicio