Señalización vertical vial

Manuales y normas de Señalización Vial

La señalización vial tiene como misión el ordenamiento del tránsito de personas, animales y vehículos por las vías abiertas al público.

Para ello, las señales deben indicar a los usuarios la forma más correcta y segura de circular, ofreciendo una información precisa de los obstáculos y condiciones que van a encontrarse.

El usuario tiene el deber de conocer el significado de las señales y marcas viales así como la obligación de acatar sus indicaciones.

Algunas marcas viales, como las flechas direccionales, pasos peatonales o canalizaciones, entre otros, son realizadas directamente sobre el pavimento con materiales acrílicas, de excelente visibilidad y resistencia.

Señales viales

Catálogo oficial de señales viales en España

El catálogo oficial de señales viales en España está integrado por las siguientes normas

  • Instrucción de carreteras 8.1-I.C Señalización vertical (aprobada por la Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo).
  • Instrucción de carreteras 8.2-I.C Marcas viales.
  • Instrucción de carreteras 8.3.I.C Señalización de obras.
  • Catálogo de señales verticales de circulación
Leer también:  Sistemas de encofrado horizontales y verticales

Norma 8.1-IC de Señalización Vertical

La norma de Señalización Vertical ha sido revisada por medio de la publicación de la Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo, por la que se aprueba la norma 8.1-IC señalización vertical de la Instrucción de Carreteras.

Esta revisión responde a la creciente demanda de los conductores, de una mayor información es sus desplazamientos por carretera, demanda provocada por el continuo crecimiento de la red de alta capacidad, el incremento del tráfico inducido, el aumento de los servicios a los usuarios y las nuevas necesidades de movilidad, asociadas a la planificación territorial.

Contenido de la norma 8.1-IC de señalización vertical

El contenido de la Norma 8.1-I.C se refiere a la señalización vertical en vías urbanas y travesías de la Red de Carreteras del Estado, no estando incluida la señalización de obras. El resto de vías urbanas se regirán por su normativa específica aunque es recomendable su aplicación.

La norma ha sido redactada en los siguientes principios básicos relativos a seguridad: claridad, sencillez, uniformidad y ayuda a la orientación.

La norma 8.1-IC de señalización vertical añade una mayor y más completa información de los servicios existentes y lugares de interés público (gasolineras, hospitales, estaciones de autobús, polígonos industriales, urbanizaciones o zonas de ocio, etc) y, al señalizarse las estaciones del Ave, fomenta la intermodalidad entre distintos medios de transporte. De igual modo, se continúa con los grandes esfuerzos que se vienen realizando en materia de seguridad de túneles.

Leer también:  Hidrodemolición del hormigón

En cualquier caso, la señalización debe entenderse como una ayuda a la circulación que facilita el buen uso de la red de carreteras, pero que no puede considerarse como una garantía de seguridad, ni puede sustituir a la conducción experta y responsable.

Fuente: BOE

Señalización vertical – Ministerio de Fomento

Otros manuales y normas de señalización vial

La señalización vial: de los conceptos a la práctica -Artículo de Juan Carlos Dextre (Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú) que muestra la importancia de la señalización vial en un lenguaje asequible a cualquier persona, mostrando casos comunes de uso inadecuado y explicando la manera correcta.

Manual de Señalización Vial (Colombia) – Resolución 1050 de 2004 por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5°, 113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002 (Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.).

Resolución 4577 de 2009 por la que se modifica parcialmente el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, adoptado mediante Resolución 001050 del 5 de mayo de 2004

Leer también:  Resina epoxi: Qué es y para qué sirve

1 comentario en “Manuales y normas de Señalización Vial”

  1. Nader Mohamad Belal Imsalam

    Hola,

    He consultado las normativas españolas respecto la señalización horizontal y vertical de carreteras, pero revisándolas, he visto que esta normativa solo cubre las vías que pertenecen al estado, o las travisias.

    Me pregunta es, donde puedo encontrar la normativa que regula la señalización vertical de las vías urbanas?

    Un saludo

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio